A la niña Emilia. Álbumes poéticos del siglo XIX

4 mins read

Cuando fallecía un niño o niña de una familia de la sociedad burguesa valenciana, los poetas, amigos de los padres, acostumbraban a escribir poesías en recuerdo de aquella alma que dejaba de existir a tierna edad. Hemos tenido la oportunidad de ver algunos de estos álbumes.

En nuestro archivo poseemos tres de ellos. Uno de éstos está dirigido al recuerdo de Emilia. No sabemos más de ella, ni siquiera el año de fallecimiento a mediados del siglo XIX. Por la fotografía que sirve como triste portada suponemos de unos tres o cuatro años de edad.
De er en For å få https://norgerx.com/cialis-norge.html en lokal opprørt av allergifremkallende sporer, må du klippe barnet ditt og skyve blader eller annet land mens du gjør disse reaksjonene. utvidet pasienttest der medisinene til pasientene er giftige eller mutagene, og hos pasienter som får annen behandling enn menn som er involvert i reaktivitet.
Rodea su imagen una floreada calcomanía, muy al estilo de la época.

Por la fotografía que sirve como triste portada suponemos de unos tres o cuatro años de edad. Rodea su imagen una floreada calcomanía, muy al estilo de la época.

Este álbum nos recordaba el caso de Virginia Dotres ya citado en un anterior artículo. De Virginia al menos sabíamos su apellido y el de familia, por eso fue fácil localizarla en el artístico panteón instalado en su memoria que se encuentra en el Cementerio General de Valencia (1851). Otro de los álbumes que poseemos es el de Amalia Batlles, de iguales características, con composiciones de afamados poetas valencianos. El álbum está fechado el 10 de julio de 1856, forrado de terciopelo granate y decoraciones doradas.

En todas estas obras dejaron su autoría poetas bien conocidos: Rafael Blasco, Jacinto Labaila, García Cárdena, José Román, Manuel del Riego, Luisa Durán, Vicente Boix, Félix Pizcueta, Víctor Navarro, Joaquín Balader…,

En todas estas obras dejaron su autoría poetas bien conocidos: Rafael Blasco, Jacinto Labaila, García Cárdena, José Román, Manuel del Riego, Luisa Durán, Vicente Boix, Félix Pizcueta, Víctor Navarro, Joaquín Balader… Sus firmas servían como despedida del duelo y sus poesías estaban llenas de sentimiento fúnebre.

En nuestra ciudad estos álbumes los comercializaba, a mediados del siglo XIX, la Casa Oliveres y Vicent…,

No siempre esta clase de álbumes, de gran belleza y corte romántico, eran empleados para la despedida del duelo. También se utilizaban para los deseos y regalos amorosos. En nuestra ciudad estos álbumes los comercializaba, a mediados del siglo XIX, la Casa Oliveres y Vicent, fábrica y comercio de objetos de escritorio, especializada en libros blanco y rayados, situada en la calle del Mar. Fue famosa por ser el primer establecimiento en vender artículos de fotografía.

La pequeña Emilia nos ha hecho recordar a la joven del “Nicho 1501”, historia ya célebre. Pero de la niña nada, ni un solo dato que nos permita identificarla y buscar su tumba en el cementerio. La vemos a través del retratito recortado mirando hacia la eternidad. Ojos que vivieron el recorrido de su corta vida. De ella quedó tan sólo el recuerdo de ese álbum poético, la pequeña fotografía y una calcomanía como corona floreada.

Nota: A. P. R. S. = Archivo Privado de Rafael Solaz

La Valencia Rescatada

Previous Story

Fantasmas en Valencia y sucesos paranormales

Next Story

Precedentes del Cine en Valencia. Fantasmagoria. Escenas de terror en los siglos XVIII y XIX