De qué moría la gente en 1910 en Valencia

De qué moría la gente en 1910 en Valencia Tasa de mortalidad 1910
You might be interested in
1912 › El tren arrolla al obispo Benlloch

El obispo Benlloch, su familiar Francisco Ibáñez y el chauffeur han sido arrollados por el tren cuando se dirigían a cruzar en automóvil el paso a nivel de la línea de Martorell. El guardaagujas les dio paso al no ver ni oir el tren. El obispo se ha trasladado a Valencia para su completo
You might be interested in
Xirivella, el 19 de junio de 1999 La casa encantada

Xirivella, el 19 de junio de 1999, a las 4:50 de la madrugada, del informe policial Referencia 164/99, rubricado por los agentes Z-104 y 706, se desprende que dos policías acuden por un episodio de golpes desconcertantes en la habitación de un niño Manuela Ledo y su hijo, Raúl Zarzoso, residentes en la localidad valenciana
You might be interested in
Indumentaria valenciana del siglo XVIII

Voy a explicar el nacimiento de la industria sedera en Valencia. Desde el siglo VII al siglo XI, Valencia forma parte del mundo árabe, donde se producían las mejores sedas. Los árabes fueron grandes artesanos en la obtención de la seda. Como en el levante el clima acompañaba hicieron grandes plantaciones de moreras, alimento del
You might be interested in
San Isidro Labrador, mozárabe pocero

San Isidro Labrador, mozárabe pocero “Su cuerpo perderá, no su cuidado. Serán ceniza, más tendrán sentido. Polvo será, más polvo enamorado.” Eduardo Madroñal Pedraza San Isidro Labrador fue un santo anómalo. En aquellos tiempos los santos procedían del clero y la nobleza, sin embargo apareció un fenómeno anómalo, un laico de origen campesino y casado, cuya mujer
You might be interested in
Biblioteca en las nubes

JOSE APARICIO PEREZ El todo terreno ascendía trabajosamente por la empinada y umbrosa ladera, sin excesivos problemas por su potencia y dureza. ¿Cuándo llegaremos? nos preguntábamos, porque tanto camino forestal se hacía pesado, a pesar de que la majestuosidad ascendente del paisaje mitigaba mucho la fatiga del recorrido. Al final, al llegar al albergue
You might be interested in
El ayuntamiento dinamizará el barrio del Cabanyal con la rehabilitación de la casa dels Bous y la construcción de un centro de día para jóvenes

El gobierno municipal rehabilitará la Muralla Islàmica por 3,4 millones de euros como símbolo de “recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad” El alcalde de València ha anunciado hoy, en la rueda de prensa posterior a la Comisión de Seguimiento de la crisis por la COVID-19 y la Junta de Gobierno
You might be interested in
Les covetes de los Santos Juanes se rehabilitarán como comercios de carácter artesanal, cultural o de venta de antiguedades

El Ayuntamiento renuncia al derecho de retracto de adquisición de les Covetes para facilitar su rehabilitación y uso. Se recuperará la cota de acceso original de la plaza del Mercado El Ayuntamiento de València ha acordado renunciar al derecho de retracto en la adquisición de les Covetes de los Santos Juanes, con el objetivo de
You might be interested in
El ayuntamiento aprueba el proyecto de la muralla árabe de València, paso definitivo para su rehabilitación

Joan Ribó: “ponemos en valor uno de los elementos patrimoniales más reclamados durante décadas por la ciudadanía, como es la muralla islámica” La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes el proyecto definitivo de la muralla árabe de la ciudad, “el paso final que permitirá a partir de ahora empezar los trabajos de restauración de
You might be interested in
Un enigma todavía: la Lengua Ibérica

JOSE APARICIO PEREZ Los enigmas atraen la atención del ser humano con mayor o menor intensidad. Frente al enigma del mundo y de la vida, en cuya solución se afanan desocupados por una parte y de manera seria y científica teólogos, astrofísicos, biólogos, arqueólogos, paleontólogos, etc., por otra, hay enigmas de menor dimensión pero de