Puerta de los Apóstoles Catedral de Valencia

Puerta de los Apóstoles, con Salomón en lo alto. Nada más pasar la Obra Nova a nuestra izquierda se encuentra la puerta de los Apóstoles, llamada así por las estatuas de los doce apóstoles que alberga. De estilo gótico francés, contrasta notablemente con la puerta románica de l’Almoina con que confronta a la otra parte
You might be interested in
El Miguelete

La torre del Miguelete es el campanario de la catedral de Valencia. Se conoce como El Miguelete o Torre del Micalet en valenciano. La construcción de la torre se inicia en 1381 y finaliza en 1429. Por su complejidad y largos años de construcción, fue dirigida sucesivamente por varios maestros de obra; siendo el
You might be interested in
Los ‘Trileros’. Apuntes al natural de hace una década
El origen de esta denominación viene de un juego de engaño realizado de naipes con tres cartas, llamado Trile, Tril o Las Tril, en el que se debe acertar dónde está la carta por la que previamente se ha apostado. Se llama trilero al que se dedica a este timo. Los trileros son personajes
You might be interested in
El vetlatori de L’Albaet. Flores, música y danza en el fallecimiento de un niño
En tierras valencianas, hasta principios del siglo XX, anterior al entierro del niño tenía lugar un ritual mortuorio bastante enfático. Al fallecido menor de siete años se le llamaba albat o albaet, adquiriendo este título por morir en el albor de la vida y se le amortajaba vistiendo una túnica blanca preparada para el velatorio.
You might be interested in
Panteón de Virginia Dotres en el Cementerio General de Valencia. La niña que murió rodeada de poesía

Gaspar Dotres era un acaudalado comerciante dedicado al negocio de la seda. Casado con Antonia Guix tenían una hija, Virginia, decían apasionada por la poesía. La niña falleció el 6 de febrero de 1851 cuando contaba 15 años de edad y fue inhumada en el Cementerio General de Valencia en un nicho provisional. Algunos de
You might be interested in
Los ciegos oracioneros en Valencia. Romances, coloquios y tragedias al son de una guitarra

Los ciegos oracioneros se constituyeron en hermandad en 1314 y adoptaron como patrona a la Santa Creu, por lo que pronto tuvieron en esta iglesia su cofradía. Poseían lámpara en su capilla y derecho a sepultura, según un privilegio real concedido por Alfonso III de Aragón el día 5 de octubre de 1329. En el
You might be interested in
Simbolismo religioso celeste. ¿Ovnis en la Valencia de 1828?

Rafael Solaz Bibliófilo e historiador “He aquí el Trono que estaba puesto en el Cielo” En 1828, en la parroquia llamada de los Santos Juanes (Sant Joan del Mercat) tuvo lugar el sacramento de las “Cuarenta Horas”. Se dispuso un altar durante los días del 20 al 23 de octubre, representando una recreación del
You might be interested in
Precedentes del Cine en Valencia. Fantasmagoria. Escenas de terror en los siglos XVIII y XIX

Rafael Solaz Bibliófilo e historiador A finales del siglo XVIII surgió el primer Diario de Valencia, primitivo periódico que ofrecía las más diversas noticias y, sobretodo, anuncios particulares de todo tipo. Durante algún tiempo proclamaba un espectáculo nunca visto en Valencia. Se trataba de la aparición de unas sombras e imágenes sorprendentes, sin que
You might be interested in
A la niña Emilia. Álbumes poéticos del siglo XIX

Cuando fallecía un niño o niña de una familia de la sociedad burguesa valenciana, los poetas, amigos de los padres, acostumbraban a escribir poesías en recuerdo de aquella alma que dejaba de existir a tierna edad. Hemos tenido la oportunidad de ver algunos de estos álbumes. En nuestro archivo poseemos tres de ellos. Uno de
You might be interested in
Fantasmas en Valencia y sucesos paranormales

La ciudad de Valencia ha engendrado leyendas misteriosas que aún hoy continúan sin explicación. Alguna de ellas y nos referimos en este caso al suceso de la calle Espartero, donde se escuraron ruidos misteriosos , corría el año 1915 ha hecho que la ciudad del Turia fuera donde se produjera el primer registro de “poltergeist”