Basílica de la Virgen de los Desamparados

Plaza y Basílica de la Virgen de los Desamparados. Valencia © Turespaña Este templo barroco, dedicado a la patrona de la ciudad, es el edificio religioso más importante levantado en Valencia en el siglo XVII.  La basílica fue construida entre los años 1652 y 1667, y es la única iglesia del casco histórico que no

Read More

La Valencia de la época goda

La muerte de Rómulo ponía fin, en el año 476, al Imperio Romano, pero éste se hallaba ya reducido, de tiempo atrás, al territorio de Italia, y no sabemos la suerte que cupo a nuestra querida ciudad de Valencia. Una hipótesis es que hubiera caído en poder de los vándalos como consecuencia de la derrota

Read More

Star Moon Airline

Space, the final frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its five year mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no man has gone before! He was once a little green slab of clay. Gumby! You should see what Gumby can do

Read More

Puerta de los Apóstoles Catedral de Valencia

Puerta de los Apóstoles, con Salomón en lo alto. Nada más pasar la Obra Nova a nuestra izquierda se encuentra la puerta de los Apóstoles, llamada así por las estatuas de los doce apóstoles que alberga. De estilo gótico francés, contrasta notablemente con la puerta románica de l’Almoina con que confronta a la otra parte

Read More

El Miguelete

  La torre del Miguelete es el campanario de la catedral de Valencia. Se conoce como El Miguelete o Torre del Micalet en valenciano. La construcción de la torre se inicia en 1381 y finaliza en 1429. Por su complejidad y largos años de construcción, fue dirigida sucesivamente por varios maestros de obra; siendo el

Read More

Los ‘Trileros’. Apuntes al natural de hace una década

El origen de esta denominación viene de un juego de engaño realizado de naipes con tres cartas, llamado Trile, Tril o Las Tril, en el que se debe acertar dónde está la carta por la que previamente se ha apostado. Se llama trilero al que se dedica a este timo.   Los trileros son personajes

Read More

El vetlatori de L’Albaet. Flores, música y danza en el fallecimiento de un niño

En tierras valencianas, hasta principios del siglo XX, anterior al entierro del niño tenía lugar un ritual mortuorio bastante enfático. Al fallecido menor de siete años se le llamaba albat o albaet, adquiriendo este título por morir en el albor de la vida y se le amortajaba vistiendo una túnica blanca preparada para el velatorio.

Read More

Panteón de Virginia Dotres en el Cementerio General de Valencia. La niña que murió rodeada de poesía

Gaspar Dotres era un acaudalado comerciante dedicado al negocio de la seda. Casado con Antonia Guix tenían una hija, Virginia, decían apasionada por la poesía. La niña falleció el 6 de febrero de 1851 cuando contaba 15 años de edad y fue inhumada en el Cementerio General de Valencia en un nicho provisional. Algunos de

Read More

Los ciegos oracioneros en Valencia. Romances, coloquios y tragedias al son de una guitarra

Los ciegos oracioneros se constituyeron en hermandad en 1314 y adoptaron como patrona a la Santa Creu, por lo que pronto tuvieron en esta iglesia su cofradía. Poseían lámpara en su capilla y derecho a sepultura, según un privilegio real concedido por Alfonso III de Aragón el día 5 de octubre de 1329. En el

Read More

Simbolismo religioso celeste. ¿Ovnis en la Valencia de 1828?

Rafael Solaz Bibliófilo e historiador   “He aquí el Trono que estaba puesto en el Cielo” En 1828, en la parroquia llamada de los Santos Juanes (Sant Joan del Mercat) tuvo lugar el sacramento de las “Cuarenta Horas”.  Se dispuso un altar durante los días del 20 al 23 de octubre, representando una recreación del

Read More